El Capitalismo Consciente es un movimiento que ha tomado fuerza a nivel mundial. Este busca que las empresas alrededor del mundo aporten a la construcción de un mejor futuro.
En este 2022 el mantra del Capitalismo Consciente tomará bastante importancia para los líderes que están a la altura del hoy. Como inversionistas se vuelve también una necesidad el generar un impacto positivo.
Este enfoque y modelo se propone evolucionar y mejorar ciertos vacíos de las necesidades actuales a través de valores relacionados con la salud, la felicidad, el bienestar personal y social y el medio ambiente.
Este nació gracias a un estudio que quería comprobar cómo algunas empresas logran tener una alta reputación y fidelización, sin invertir mucho en publicidad o marketing.
Raj Sisodia, Jaf Shereth y David Wolf fueron sus líderes. Este concluyó que “en el futuro, las empresas van a fracasar si solo se enfocan en la rentabilidad”. Más tarde, los empresarios también comenzaron a seguir este llamado dados los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Para los empresarios y sus inversionistas se hacen importantes estos nuevos paradigmas porque, entre otras cosas, aquí encontrarán oportunidades de crecimiento y de proyección a futuro.
En América Latina y, específicamente, en Colombia, las principales compañías comenzaron en este camino. Como ejemplo está un sondeo realizado por Portafolio, el cual arrojó que la gran mayoría de ellas considera que la visión de que las empresas solo sirven para crear beneficios para los accionistas, ya caducó.
Otro de los ejemplos, lo encontramos en las Sociedades BIC (Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo): Colombia fue el primer país de la región
en otorgar reconocimiento legal a estas empresas, mediante la Ley 1901 de 2018. La misión de estas empresas ya no es el lucro como fin, sino que es el medio para alcanzar sus propósitos.
En Skandia tenemos una filosofía: tomar decisiones conscientes, con esto buscamos empoderar a nuestros inversionistas en sus decisiones de inversión… que sean innovadoras y adaptadas a las necesidades de los mercados.
Invertir por medio de oportunidades como el FIC Skandia Dinámico, un fondo con sesgos ASG, son un comienzo en el mundo del Capitalismo Consciente.
En Skandia somos signatarios de Principles of Responsible Investment (PRI), una Asociación de inversionistas internacional que busca cumplir con los Principios ESG.
Cada vez, nos volcamos hacia un mundo donde nuestro propósito financiero está atravesado por criterios de sostenibilidad social y ambiental. Estar en Skandia es apostar por un futuro más amigable y sostenible para todos.
Fuentes:
Instituto del Capitalismo Consciente, Brasil. https://ccbrasil.cc/sobre/
Presidencia de la República de Colombia: https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/ebook-sociedades-bic-02dic.aspx#:~:text=Las%20Sociedades%20BIC%20son%20empresas,implementen%20normas%20equitativas%20y%20ambientales.
Universidad Pontifica Bolivariana, Colombia: https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/sostenibilidad/capitalismo-consciente
Artículo Portafolio, Colombia https://www.portafolio.co/negocios/el-capitalismo-sostenible-ya-llego-a-las-presidencias-de-las-empresas-548650?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1611887355
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: 658 4000 / 484 1300
Línea nacional: 01 8000 517 526
Línea administrativa: 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia
Skandia no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Fondos de inversión colectiva, administrados por Skandia Fiduciaria
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.