En cualquier mercado hay oportunidades.
Y en uno con aumento de inflación, también.
Lo clave está en identificar los
Activos
Sectores
Y países,
que se benefician de una economía inflacionaria.
A cierre de enero, el DANE informó que la variación mensual del IPC (Índice de precios del consumidor) fue de:
1,67%
Dato que superó la expectativa promedio de los analistas consultados por el Banco de la República, registrada en:
0.89%
Si bien, usualmente los 2 primeros meses del año son los de más alta inflación, el dato se ubicó como la mayor variación para enero desde que se implementó el esquema de inflación objetivo (2000).
Gran parte de esta inflación se generó por el incremento mensual en los precios de los
alimentos, que se ubicó en un 3.8%.
Después de los alimentos, los rubros con mayor contribución a la inflación mensual fueron:
Transporte, con una variación mensual de 1.85%.
Restaurantes y Hoteles, con una variación de 2.4%
Alojamiento, agua, electricidad y gas, con una variación de 0.46%.
Por su parte, las mediciones de inflación básica (inflación núcleo, inflación sin alimentos e inflación sin alimentos y regulados) presentaron variaciones superiores al 1%, lo cual refleja presiones de precios generalizadas en los diferentes rubros.
En términos anuales, la variación del IPC se ubicó en:
El nivel más alto desde septiembre de 2016.
Superando las expectativas del mercado, que estimaban un
6.2%
De esta manera, las expectativas de inflación seguirán presionadas al alza, lo cual llevaría al Banco de la República a continuar su ciclo de moderación de política monetaria. Se esperan incrementos de la tasa de interés de 100 puntos básicos para su próxima reunión.
En particular, los Fondos de Inversión Colectiva han aumentado sus inversiones en TES denominados en UVR, dado que sus intereses capturan la variación del IPC y contribuyen al rendimiento del portafolio en un contexto de presiones inflacionarias.
Además, los FICs cuentan con exposición a títulos indexados a IPC, cuyos rendimientos están compuestos por la variación del IPC más un porcentaje adicional. De esta manera, los rendimientos de los títulos aumentan ante incrementos del IPC y favorecen el desempeño de los portafolios.
Otros activos y sectores resilientes ante entornos inflacionarios y de expectativas de alza de tasas de interés por parte del Banco de la República son:
Para esta y otras oportunidades de inversión, comuníquese con su Director Comercial Asset Management.
Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva
QUIERO CONOCERLAS
Glosario:
· IPC: El Índice de Precios al Consumidor mide el cambio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares.
· UVR: La unidad de valor real es una unidad de cuenta que refleja el poder adquisitivo de la moneda teniendo en cuenta en la variación del IPC.
· Inflación: Se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo.
· Indicadores de inflación básica: Son medidas que muestran el cambio en los precios de la canasta del IPC excluyendo aquellos ítems con comportamientos de precios muy volátiles o que están fuera del control de la política monetaria.
Ejemplos de estas medidas de inflación básica:
1. La inflación excluyendo alimentos.
2. La inflación excluyendo alimentos y regulados (como combustibles, servicios públicos y transporte).
3. La inflación núcleo, que excluye los bienes y servicios que históricamente presentan mayor cambio en sus precios.
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300
Línea nacional: +57 01 8000 517 526
Línea administrativa: +57 (601) 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia