¿Cómo beneficiarse

de la inflación?

En cualquier mercado hay oportunidades.


Y en uno con aumento de inflación, también.

A cierre de enero, el DANE informó que la variación mensual del IPC (Índice de precios del consumidor) fue de:

1,67%


Dato que superó la expectativa promedio de los analistas consultados por el Banco de la República, registrada en:


0.89%

Si bien, usualmente los 2 primeros meses del año son los de más alta inflación, el dato se ubicó como la mayor variación para enero desde que se implementó el esquema de inflación objetivo (2000).


En particular, los Fondos de Inversión Colectiva han aumentado sus inversiones en TES denominados en UVR, dado que sus intereses capturan la variación del IPC y contribuyen al rendimiento del portafolio en un contexto de presiones inflacionarias.


Además, los FICs cuentan con exposición a títulos indexados a IPC, cuyos rendimientos están compuestos por la variación del IPC más un porcentaje adicional. De esta manera, los rendimientos de los títulos aumentan ante incrementos del IPC y favorecen el desempeño de los portafolios.


Otros activos y sectores resilientes ante entornos inflacionarios y de expectativas de alza de tasas de interés por parte del Banco de la República son:

  • Los instrumentos de renta fija al generar mayores retornos estructurales, pese al impacto de corto plazo en las valoraciones de mercado.
  • El sector financiero dado que las entidades ajustan las tasas de colocación de acuerdo con la tasa del Banco de la República.
  • Los activos inmobiliarios al ajustar sus rentas teniendo en cuenta el incremento general de precios.

Para esta y otras oportunidades de inversión, comuníquese con su Director Comercial Asset Management.

Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva

QUIERO CONOCERLAS


Glosario:

· IPC: El Índice de Precios al Consumidor mide el cambio en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares.
· UVR: La unidad de valor real es una unidad de cuenta que refleja el poder adquisitivo de la moneda teniendo en cuenta en la variación del IPC.
· Inflación: Se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo.
· Indicadores de inflación básica: Son medidas que muestran el cambio en los precios de la canasta del IPC excluyendo aquellos ítems con comportamientos de precios muy volátiles o que están fuera del control de la política monetaria.


Ejemplos de estas medidas de inflación básica:


1. La inflación excluyendo alimentos.
2. La inflación excluyendo alimentos y regulados (como combustibles, servicios públicos y transporte).
3. La inflación núcleo, que excluye los bienes y servicios que históricamente presentan mayor cambio en sus precios.


CONVERSEMOS

Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.

QUIERO UNA ASESORÍA