El crecimiento económico es uno de los factores más relevantes para los inversionistas a la hora de tomar decisiones de inversión. Este término económico se refiere a un incremento en la renta nacional, conocido también como Producto Interno Bruto (PIB).
El crecimiento económico se mide con corte anual y se utiliza para comparar cuánto creció la economía, respecto al año anterior.
Los mercados de renta variable reflejan esta condición económica de crecimiento de un país. Puesto que ante un mayor crecimiento económico local o regional, las compañías suelen experimentar mayores ganancias, lo que beneficiaría a las acciones y a los índices de los mercados de valores.
Estas son las expectativas de crecimiento para las economías a nivel mundial:
Este año anterior estuvo bajo un contexto de recuperación económica global, por lo tanto la economía mundial presentó el mayor crecimiento registrado en los últimos años. La cifra de crecimiento fue de:
Este fue impulsado, principalmente, por el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, alcanzando la cifra de mayor registro en la última década:
Las economías avanzadas tampoco se quedaron atrás y tuvieron un crecimiento histórico en los últimos años, con este porcentaje de crecimiento:
Fuente: Fondo Monetario Internacional
Las regiones con mejor crecimiento, durante el 2021 fueron:
En Colombia, según cifras del DANE, el crecimiento económico superó el promedio de América Latina y el Caribe, al alcanzar la cifra de crecimiento en un 10.6% para el 2021; esto tras la caída que se evidenció en el 2020 que fue -7%.
Estos sectores inyectaron crecimiento a nivel local:
¿Qué nos trae el 2022 en materia de crecimiento económico?
Este año comenzó en condiciones retadoras para el crecimiento económico:
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), estos factores presionará el crecimiento, durante el primer trimestre de 2022. Sin embargo, este también prevé que el impacto negativo se atenúe a partir del segundo trimestre.
Con lo anterior, se estima que el crecimiento mundial para 2022 se moderará a:
Y en 2023 se ralentizará en:
Fuente: Fondo Monetario Internacional
¿Dónde están las oportunidades de inversión?
Si bien la moderación en las perspectivas de crecimiento es un fenómeno global, las economías de mercados emergentes y en desarrollo presentan proyecciones que podrían ser muy buenas para 2022 y 2023, específicamente en la región de Asia emergente y en desarrollo.
Fuente: Fondo Monetario Internacional
En esta región se destaca el crecimiento de China e India en el 2021 y sus perspectivas de crecimiento para 2022 y 2023, pues superan el promedio de su región y de la economía mundial.
Además de una alta proyección en crecimiento, China se ve como una oportunidad de inversión al ser uno de los pocos países que tendrá una política monetaria flexible, gracias a sus bajos niveles en inflación.
En Estados Unidos la situación sería diferente porque se proyecta un endurecimiento en su política monetaria, a través del alza de tasas de interés, por parte de la Reserva Federal, dado los niveles récord en inflación.
Para el FMI la perspectiva de la economía mundial dependerá de:
Por otro lado, el actual conflicto entre Rusia y Ucrania genera presiones adicionales sobre el crecimiento económico a nivel mundial, debido a la necesidad de exportaciones de petróleo, gas y otras materias primas desde Rusia y algunos productos agrícolas de Ucrania.
En Skandia tenemos opciones para cada objetivo y necesidad del inversionista actual.
En particular, el Fondo de Inversión Colectiva FIC Skandia Dinámico se beneficiaría de las valorizaciones en renta variable internacional, dada su estrategia diversificada.
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: 658 4000 / 484 1300
Línea nacional: 01 8000 517 526
Línea administrativa: 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia
Skandia no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Fondos de inversión colectiva, administrados por Skandia Fiduciaria
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.