El impacto en la economía colombiana tras la elección presidencial

Es importante analizar también qué ha sucedido con otros países latinoamericanos con resultados de elecciones similares a esta:

Brasil

Chile

México

Estos tres países recibieron un impacto económico importante tras los resultados de elecciones de gobiernos de tendencia a la izquierda. Sin embargo, en poco tiempo estos indicadores de apertura se normalizaron, conforme se fueron tomando decisiones de gobierno.

Esto es lo que dicen los expertos: 

“Los mercados han reaccionado relativamente bien. La tasa de cambio es la variable que mide y que es transversal a la economía, se ha mantenido entre rangos razonables. Estamos haciendo la transición de un gobierno a otro, en medio de la estabilidad que brindan nuestras instituciones y nuestra democracia”.


Mauricio Cárdenas, Exministro de Hacienda y Crédito Público y profesor de la Universidad de los Andes.

La tasa de cambio generó algo de tranquilidad, por su parte el mercado accionario tuvo una apertura en rojo. Lo más probable es que todos los activos se vean impactados durante esta semana. Una vez se decante un poco la decisión política con más tranquilidad y certezas, la correlación con los mercados globales volvería”.


Catalina Tobón, Gerente de Estrategia e Investigaciones Económicas de Skandia Colombia.

Esto es lo que dicen los expertos: 

“Los mercados han reaccionado relativamente bien. La tasa de cambio es la variable que mide y que es transversal a la economía, se ha mantenido entre rangos razonables. Estamos haciendo la transición de un gobierno a otro, en medio de la estabilidad que brindan nuestras instituciones y nuestra democracia”.


Mauricio Cárdenas, Exministro de Hacienda y Crédito Público y profesor de la Universidad de los Andes.

La tasa de cambio generó algo de tranquilidad, por su parte el mercado accionario tuvo una apertura en rojo. Lo más probable es que todos los activos se vean impactados durante esta semana. Una vez se decante un poco la decisión política con más tranquilidad y certezas, la correlación con los mercados globales volvería”.


Catalina Tobón, Gerente de Estrategia e Investigaciones Económicas de Skandia Colombia.

Tres reformas que propone el presidente electo:

Su aplicación dependerá de la mirada estratégica para la aprobación en el Congreso. Algunos analistas están a la espera de un nombre más ortodoxo y técnico en el Ministerio de Hacienda, lo que implicaría  una perspectiva más moderada y proyectada de lo que se proponen en:

  • Licencias ambientales para la explotación de petróleo. 
  • Reforma pensional, sus parámetros y el respaldo de la Rama Legislativa.
  • Reforma tributaria, la cual sería la primera acción, pero que podría ser progresiva. 

¿Cómo nos están percibiendo los inversionistas?

El inversionista offshore ha tenido una buena percepción de la política monetaria colombiana. También, la gran mayoría de analistas catalogan al país con un cierre de 2022 positivo. 

Es probable que, desde el punto de vista de mercados, este resultado de las elecciones ya estuviera descontado e incorporado a los movimientos del mercado y sus perspectivas. 

Por el momento, el manejo económico continuaría siendo prudente. Las calificadoras han dado un parte

de tranquilidad y han dicho que si el gobierno se concentra en dar sostenibilidad de las finanzas, de controlar la inflación y de promover el crecimiento; el resultado para la economía colombiana sería exitosa. 

Hay que partir del hecho de que la inflación es globalizada y que por lo tanto es mejor tener perspectivas de inversión a mediano y largo plazo. Por lo pronto,  a pesar de los ciclos económicos y políticos, podremos navegar en este entorno volátil con la asesoría experta. 

Diversificación, enfoque e información política y económica, serán claves para tomar mejores decisiones de inversión.


Mira de nuevo el evento

AQUÍ

CONVERSEMOS

Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.

QUIERO UNA ASESORÍA