En su aniversario de operación, el FIC Skandia Dinámico mantuvo una estrategia diferenciada que buscó:
> Diversificación en activos globales y menor exposición a los factores riesgo en Colombia.
> Estrategias de sostenibilidad, tanto en acciones de regiones emergentes y en Estados Unidos, como en Colombia (a través de la participación en la primera subasta de TES verdes), cumpliendo con su promesa de valor.
Durante el segundo semestre de 2021, el fondo registró una rentabilidad neta del -1.803%
Por la desvalorización que experimentó la renta fija local, pero que el fondo compensó, parcialmente, con el comportamiento de la renta variable internacional, a través de inversiones en regiones desarrolladas.
En consecuencia, la estrategia de inversión de FIC Dinámico en 2021 llevó a mantener el rubro de acciones cercano al límite del 25%, dada la mayor convicción de potencial de valor.
Durante el segundo semestre de 2021 la estrategia se centró en una:
> Mayor indexación en renta fija local e inversión de recursos nuevos en activos de corta duración.
> Mayor ponderación en las inversiones en renta variable internacional, rebalanceando el portafolio hacia posiciones mayoritariamente en economías desarrolladas y reduciendo la exposición en acciones Asia pacífico y China.
No obstante a lo anterior, la exposición en acciones de China y de la Zona Euro no resultaron positivas para el Fondo, en la medida que su dinámica se rezagó frente a acciones de otras regiones.
A pesar de esto, seguimos teniendo una alta convicción en el valor de la estrategia de acciones Europa.
1. Hacia adelante en el mercado local:
creemos que el mercado de Deuda Pública -TES, Bonos y de CDT’s- continuará mostrando volatilidad conforme aumente la inflación. Esto generaría una presión en el Banco de la República para acelerar el movimiento alcista en la tasa de interés.
Por lo tanto:
Mantendremos una estrategia de indexación y de menor duración en renta fija, para el primer trimestre de 2022.
El proceso electoral, será preponderante durante la primera parte de 2022. Una vez se decante este tema, se podría generar valor por:
La oportunidad que muestran los niveles de tasas actuales de los títulos de renta fija, incluso descontando una inflación por encima del rango meta establecido por el Banco de la República (2%-4%).
2. En el contexto internacional:
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que dejaría de inyectar liquidez a los mercados hacia el mes de marzo de 2022.
Lo anterior se vería reflejado en los incrementos que se esperan de la tasa de referencia (entre dos y tres incrementos para 2022). La incertidumbre sobre la magnitud de los incrementos es el principal factor que podría generar volatilidad durante el primer trimestre.
Bajo este entorno la estrategia de inversión en mercados accionarios busca capturar los principales focos de crecimiento global lo cual debería continuar favoreciendo sectores como:
Financiero
Energía
Sectores cíclicos
(consumo, industria, turismo, inmobiliario, entre otros).
Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva
QUIERO CONOCERLAS
Para este año también vemos oportunidades en acciones latinoamericanas denominadas en USD que cuentan con un rezago importante frente al mundo emergente y desarrollado, en 2020 acciones Latam retrocedió el -7%.
El tipo de cambio tendría mucha volatilidad en la primera mitad del año, como consecuencia del ruido electoral. Sin embargo, esto podría ser una oportunidad para tener una gestión activa de ese 5% permitido con este fin, dado el reglamento del fondo.
Teniendo en cuenta lo anterior y al analizar el comportamiento del valor de unidad del FIC Dinámico vemos que hay una oportunidad muy interesante, tanto de continuación como de entrada al fondo, para inversionistas:
Con perfil de riesgo moderado.
Que buscan crecimiento de capital, en un horizonte de largo plazo (6 meses- 1año)
Que quieren materializar resultados en la segunda parte del año, de acuerdo a las proyecciones de nuestro escenario base.
Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300
Línea nacional: +57 01 8000 517 526
Línea administrativa: +57 (601) 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia