¿Por qué invertir en este fondo de inversión colectiva?
La volatilidad por el constante cambio de expectativas económicas en el mundo continúa generando desafíos y oportunidades para los mercados de renta fija global.
La economía global reportó crecimientos récord en 2021, en línea con la reactivación económica, y se espera una normalización de las métricas económicas en 2022.
Sumado al crecimiento, la inflación ha logrado niveles récord en 2021, las presiones alcistas persisten en los resultados de enero y, según varios analistas, seguirán durante el primer trimestre de 2022.
Bajo este escenario, los mercados observan los movimientos por parte de los Bancos Centrales ya que las medidas de estímulo del 2020 para defender el crecimiento económico deben retirarse debido a la avanzada recuperación económica:
En Estados Unidos, la Reserva Federal anunció que terminará la inyección de liquidez a los mercados a finales de marzo y se espera que aumente la tasa de referencia en sus próximas reuniones.
En Colombia, el Banco de la República aumentó la tasa de interés en 100 puntos básicos (3% a 4%), y se espera que continúe con aumentos de esta magnitud en sus próximas reuniones.
En el mercado local, la incertidumbre política derivada de las elecciones de Congreso y Presidenciales, son el factor de volatilidad más relevante en el corto plazo.
Sin embargo, las experiencias recientes en países como Chile, Perú, México o Brasil indican que la volatilidad disminuye en los mercados locales después de las elecciones presidenciales, sin importar la inclinación política del ganador, toda vez que las decisiones luzcan más moderadas de lo esperado por los mercados.
Marzo sería un punto de inflexión de la renta fija local, en términos de volatilidad.
¿Por qué?
Se decantaría el panorama político.
Se espera que se logre el pico de inflación en la economía local
Se disiparían las presiones inflacionarias que beneficiarían el comportamiento de la renta fija local.
Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva
QUIERO CONOCERLAS
¿Por qué invertir en el fondo de inversión colectiva FIC Skandia Multiplazo?
En medio de estos escenarios de volatilidad, incertidumbre y normalización, en el 2022 cobran relevancia la
s estrategias defensivas, y de alta indexación a través de instrumentos de fácil rotación. Por lo anterior, FIC Skandia Multiplazo ha centrado su estrategia en:
1.
Disminuir gradualmente la duración y sensibilidad del FIC dejándolo más resiliente en episodios de volatilidad.
2.
Continuar indexando el portafolio durante la primera parte del año, manteniendo una alta exposición a la inflación a través de títulos de Deuda Pública (TES) como Deuda Privada (CDTs y Bonos Corporativos) para beneficiarse ante la expectativa de alzas adicionales en el nivel de precios.
A continuación, se puede evidenciar la evolución del valor de unidad del fondo¹ desde 2021.
Se observa cómo los retornos han tenido una afectación importante en la medida que se decantaban las expectativas de pérdida del grado de inversión, riesgo político y más recientemente expectativas de inflación y movimientos del Banco de la República.
De materializarse el escenario base, podríamos ver una corrección en los retornos sobre su TIR estructural, semejante al comportamiento del mes de junio a agosto 2021, siendo los niveles actuales, niveles atractivos de entrada de inversión para inversionistas de perfil moderado.
_______________________
¹ Corte al 14 de febrero del 2022.
Conozca nuestras soluciones en Fondos de Inversión Colectiva
QUIERO CONOCERLAS
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300
Línea nacional: +57 01 8000 517 526
Línea administrativa: +57 (601) 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia