Estamos cerrando un año retador con movimientos, acontecimientos y noticias a nivel internacional y local que, naturalmente, terminaron por impactar la Renta Fija en Colombia.
A nivel local, el retiro de la primera propuesta de Reforma Tributaria, en el primer semestre de este año; sumado a la realidad política y social compleja y a la eventual pérdida de grado de inversión, desembocaron en una desvalorización de la Renta Fija colombiana.
Ya que el promedio de los últimos 10 años de esta Renta fue positivo cercano, casi siempre, al 8%.
También la reactivación económica, tanto de los países desarrollados como de los emergentes (el caso de Colombia) ha generado una presión especial en las cadenas de producción.
Por lo tanto, la alta demanda en conjugación con otros factores económicos, han desarrollado una inflación importada y local importante para todo el universo económico que se sorteará el próximo primer semestre. Todo lo anterior también significó que el financiamiento del país fuese mucho más costoso.
Entonces ¿cuáles serán los componentes que se prevé marcarán la pauta de la Renta Fija, como los títulos del gobierno, los CDTs de los bancos o los Bonos Corporativos, para el próximo año?
1. En cuanto a la inflación se ha observado una transición más lenta de la esperada en los países más desarrollados. Como es común, es muy probable que en países emergentes se experimente de igual manera.
En Colombia, las tres jornadas especiales del día sin IVA han ayudado a aminorar el impacto de la misma, pero la tendencia sigue siendo al alza. En pocos días se dará a conocer el incremento del salario mínimo para el 2022 el cuál también impactará el movimiento económico con volatilidades especiales y, por supuesto, con retornos que podrían ser interesantes, una vez se supere el episodio.
2. Se proyecta un crecimiento importante de la economía colombiana cercano al 4,7% y el 5%. El Banco de la República ya comenzó a normalizar su política monetaria y eso traería correcciones en términos de tasa de interés.
3. El 2022 también se caracterizará por el componente político. El próximo año habrá elecciones para Presidencia y Congreso. Estas incertidumbres en el primer semestre y, posibles cambios de la visión de los próximos líderes, seguramente impactarán no solo a la Renta Fija, sino también a los componentes accionarios.
O P O R T U N I D A D E S P A R A E L P R Ó X I M O A Ñ O
Existe una relación inversa entre la la valorización de la Renta Fija y las rentabilidades del FIC Multiplazo Skandia. Es decir, a menor rentabilidad de la Renta Fija, habrá una mayor valorización en el fondo FIC Multiplazo.
Este es un momento interesante para comenzar en este Fondo, si tiene una proyección a largo plazo, pues hay una oportunidad de entrada indiscutible donde la rentabilidad ha demostrado ser defensiva, reactiva y rápida ante los bruscos movimientos económicos.
En el 2021, este fue un fondo que se caracterizó por tener un comportamiento resiliente, porque al momento en que la inflación comenzó a hacerse tangible, este optó por ubicarse en otro tipo de activos como los papeles indexados y así defenderse de la caída de la Renta Fija de este fin de año.
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: 658 4000 / 484 1300
Línea nacional: 01 8000 517 526
Línea administrativa: 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia
Skandia no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Fondos de inversión colectiva, administrados por Skandia Fiduciaria
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.