¿Qué traería el 2022 para la Renta Fija en Colombia?

Análisis del Centro Estratégico de Inversiones de Skandia


Durante el 2021 la Renta Fija tuvo un comportamiento bastante alejado de su dinámica histórica.

Al analizar el comportamiento histórico de la Renta Fija en Colombia, durante los últimos 10 años, tomando el índice COLTES a largo plazo, las rentabilidades históricas de estos títulos han superado niveles de 8%, con volatilidades menores a 5%.

Sin embargo, durante el 2021 los resultados se alejan de esos promedios históricos, pues hemos tenido desvalorizaciones del orden del 8% o 9%, dependiendo del momento y del vencimiento.

Este ha sido un año retador para toda la Renta Fija del mundo, puesto que estamos ante un panorama inflacionario, de recuperación económica y de expectativas hacia el incremento de las tasas de interés por parte de los diferentes bancos centrales del mundo. 

En medio de este panorama, Colombia tuvo unos factores de comportamientos propios que afectaron en mayor medida la dinámica de la Renta Fija:

  • A comienzos del año, fuimos testigos de un estallido social que causó una menor confianza en los inversionistas frente a la gobernabilidad del país y, también, frente a los activos locales. 
  • Adicionalmente, dos calificadores de riesgo redujeron el grado de inversión para Colombia. Esto marcó un hito que nos diferenció de otras regiones o economías parecidas. 
  • Otro aspecto que también afectó la Renta Fija en Colombia fue el bajo ritmo en el proceso de vacunación a nivel local que le restó dinamismo al proceso de recuperación económica.

¿Cuál es el panorama para la Renta Fija en el 2022? 
¿Se recuperará hacia la media histórica? 

En este momento nos encontramos en un entorno al que podríamos llamar constructivo, desde un punto de vista fundamental, pues la economía colombiana podría crecer al cierre del 2021, cerca de un 8%.

Colombia seguirá siendo impactada por las presiones inflacionarias mundiales y el Banco de la República deberá hacer correcciones pertinentes en sus tasas de referencia. 

Es muy probable que  este incremente entre 50 y 75 puntos básicos las tasas. Hay expertos que se atreven a proyectar un incremento de 100 puntos básicos. Y, para el 2022, el incremento podría rondar los 120 a 150 básicos. Esto podría generar una mayor volatilidad e impactar a los títulos de menor vencimiento.


Sin embargo, creemos que hay un ambiente constructivo y otros factores, como las próximas elecciones presidenciales, que podrían dar paso a escenarios positivos y de mayor confianza. 

Si bien para el 2022 existen algunos factores de riesgo, creemos que se va a dar una convergencia de la Renta Fija, en términos de riesgo retorno, hacia sus niveles promedio. 

Seguramente este proceso se daría, aceleradamente, en el segundo semestre cuando ya exista una mayor tranquilidad en materia electoral. 

Habrá buenas oportunidades en Renta Fija al finalizar 2021 y comenzar 2022, pues tendremos un proceso de descompresión de los retornos que mejoraría las causaciones de los portafolios que están anexados a renta fija. Tanto para corto, como para mediano y largo plazo. 

Por último, el empinamiento de la curva en Colombia se ve atractivo, frente a las del resto del mundo.  El 2021 fue un buen año para los títulos indexados a la inflación y seguramente, el próximo año, también lo será.