Es posible que el ciclo económico global entre en recesión. Ante esto, ¿cómo podemos tomar nuevas decisiones de inversión?
¿Qué son los ciclos económicos?
Son las fluctuaciones (aumentos y descensos) en la actividad económica agregada de los países, en un periodo de tiempo determinado.
Por lo general, un típico ciclo económico se desarrolla en cuatro fases:
• Las actividades económicas muestran descensos absolutos.
-Hay una ralentización del crecimiento económico, en medio de una política monetaria restrictiva.
-Al comenzar el ciclo, se dan mayores beneficios a los sectores defensivos: cuidado de la salud, productos básicos de consumo y servicios públicos.
• La inflación se desacelera, pero con un rezago.
-Se generan presiones inflacionistas, que provocan un aumento de costos de las materias primas,
beneficiando a los sectores de la energía y materiales.
• La curva de rendimiento es plana o invertida.
• El rendimiento de la renta fija comienza a mejorar.
Durante las últimas semanas, los analistas han abierto la posibilidad de que el ciclo económico global entre a una fase de recesión, debido a que algunos países han presentado datos de crecimiento débiles.
En Estados Unidos la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral del país sorprendió a la baja.
En la Zona Euro el aumento de los precios y los problemas en las cadenas de suministro afectaron el crecimiento.
Además, los siguientes factores generan incertidumbre frente al desempeño de la economía durante el año:
• Los altos niveles de inflación.
• Las medidas de endurecimiento de política monetaria.
• Los efectos económicos del conflicto entre Rusia y Ucrania.
• Las interrupciones a las cadenas de suministro derivadas de los confinamientos en China.
A pesar de la desaceleración global, las medidas de actividad económica en Colombia continúan mostrando un buen dinamismo.
En un entorno de alta incertidumbre a nivel global, se puede presentar volatilidad en los mercados financieros locales e internacionales. Por lo cual, productos como los portafolios especiales CATs que permiten resguardar los recursos, a corto plazo, son atractivos para los inversionistas.
Son opciones de inversión conservadoras y moderadas que buscan el crecimiento del capital, con un horizonte de inversión y una rentabilidad objetivo definidos.
¿Qué ofrecen?
• Lograr un crecimiento del capital, con retornos esperados y volatilidad controlada.
• Encontrar una relación riesgo-retorno atractiva, en el corto plazo.
• Lograr un componente diversificador para complementar la estrategia de inversión.
• Obtener rentabilidades más competitivas frente a soluciones de manejo de liquidez, como cuentas de ahorro.
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2. del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Compártanos sus datos y uno de nuestros Asesores Financieros lo contactará.
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300
Línea nacional: +57 01 8000 517 526
Línea administrativa: +57 (601) 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia