Contexto económico; Perspectivas para la Deuda Privada 2023-2024 y comportamiento de Skandia Fiduciaria.
Contexto económico; Perspectivas para la Deuda Privada 2023-2024 y comportamiento de Skandia Fiduciaria.
El aumento reciente en las tasas de interés de captación del sistema financiero refleja las condiciones apretadas de liquidez que afronta actualmente la economía colombiana, como resultado de la confluencia de varios factores.
El saldo de la cuenta de la Dirección del Tesoro Nacional en BanRep asciende actualmente a $42 billones*, lo que puede ser un reflejo de la lenta ejecución del Presupuesto General de la Nación y de que el Ministerio de Hacienda tiene allí parte de los recursos del FONPET.
Esta situación no ha favorecido la reactivación del mercado de bonos de deuda privada, a pesar de que las tasas cayeron notablemente en lo corrido de 2023.
Sin embargo, las condiciones de liquidez mejorarán en los próximos meses en la medida que el gobierno avance en la ejecución presupuestal, lo cual inyectará recursos a diferentes sectores de la economía y que el BanRep amplíe los mecanismos para proveer liquidez a plazos más largos.
Podría decirse que se está gestando un un escenario donde nuevamente la renta fija desarrollada y en Colombia podría volver a dar unas tasas de rendimiento que serán atractivas para los mercados.
Antes deben resolverse varios eventos a nivel global y local, y teniendo en cuenta que posiblemente seguiremos acompañados de una alta volatilidad.
Análisis de Informe elemento Alpha
Recordemos que el Book Fondos Elemento Alpha octubre-2023, presentado por la firma Elemento Alpha, es un informe desarrollado por esta firma, donde se evidencia el rendimiento, la volatilidad y otras estadísticas de los fondos, esta vez analizaremos su información y la posición de Skandia Fiduciaria con corte a 31 de octubre de 2023.
En donde el FIC SKANDIA EFECTIVO** se posiciona dentro del ranking de los fondos con rendimientos positivos en este periodo, ocupando el quinto lugar.
Estamos en el TOP 5 de la calificación, retorno/riesgo, en donde la rentabilidad de todos los que se posicionan en los primeros lugares, es más baja de manera importante, solo a BBVA Valores que ocupa la primera posición, se le generó un alfa en rentabilidad de más de 60pb.
En volatilidad tuvimos max 30pb de diferencia a favor de las otras entidades en el TOP, es decir, que pese a que se arriesgó algo más, la rentabilidad superó de manera importante a los demás fondos.
Estando en el TOP 5, se puede ver una gestión activa, tomando riesgo en un momento adecuado, que le generó a los clientes un mayor retorno de casi 100pb sobre el promedio del sector, con solo 5pb de mayor volatilidad que el sector .
*Fuente: Dirección del Tesoro Nacional.
Fuente: Banco de la República.
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Compártalo
CONTÁCTENOS
PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300
Línea nacional: +57 01 8000 517 526
Línea administrativa: +57 (601) 658 4300
Av. 19 # 109A - 30
Bogotá D.C, Colombia