
#Sinfiltro:
¿Qué está pasando en los mercados?
¿Por qué es el momento de mantener la calma?

La renta fija atraviesa semanas retadoras. Los recientes movimientos en las tasas, la sorpresa inflacionaria y la presión en la deuda privada han generado desvalorizaciones puntuales en los portafolios más conservadores.
La buena noticia es que estamos frente a un fenómeno explicado, temporal y que también abre oportunidades.
Aquí te contamos #Sinfiltro, qué está pasando y por qué no es un momento para perder la calma.
La inflación sorprendió y el mercado reaccionó...
Hace pocos días se publicó el dato de inflación de octubre que se ubicó en 5,51%, por encima del 5,45% esperado por el mercado.
¿Qué significa esto?
Cuando la inflación sube más de lo previsto:

Los inversionistas piensan que el Banco de la República no bajará tasas pronto.

Al bajar los precios de los bonos, los fondos que los tienen se desvalorizan temporalmente.

Si las tasas se mantienen altas por más tiempo, los precios de los bonos bajan.

Las empresas y bancos están pidiendo más dinero prestado en el mercado, lo que ha subido aún más las tasas a corto plazo. Y cuando las tasas suben, los precios de la deuda que ya existe bajan.
¿Cómo afectó esto a los fondos?
Los FIC más conservadores, especialmente los que invierten en instrumentos de corto plazo, sintieron esa caída en los precios.
Es un efecto normal cuando el mercado ajusta de golpe sus expectativas de inflación y tasas.
La parte positiva:
Las inversiones que están indexadas a la inflación, como las que usan UVR, se han beneficiado y han ayudado a compensar parte del impacto.
El salario mínimo también entra en escena...
El dato de inflación no llegó solo. También inició la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2026.
¿Por qué esto importa para los mercados?
Porque si el salario sube demasiado:
-
Aumentan los costos para las empresas.
-
Eso puede empujar la inflación hacia arriba.
-
Y si la inflación sube, nuevamente se retrasan los recortes de tasas.

Es decir: más razones para que las tasas se mantengan altas por más tiempo, lo que presiona los precios de los bonos hacia abajo.
En estos días vimos justamente eso:
más tasas → menores precios → impacto temporal en los fondos conservadores.
Aun así, las posiciones que se han tomado buscando proteger los portafolios—como tener más exposición a instrumentos ligados a la inflación y mantener una buena parte en liquidez—ayudarán a estabilizar los resultados en los próximos días.
Volatilidad global = A todo esto se suma el efecto internacional...
Lo que pasa afuera también influye y todo se combina

1. Riesgos inflacionarios locales
-
Inflación local más alta.
-
Expectativas de salario mínimo al alza.

2. Presión internacional
Las tasas de los bonos del Tesoro subieron.
Hay menos expectativa de que la Reserva Federal baje sus tasas pronto.
Cuando las tasas en EE. UU. suben, los inversionistas exigen tasas más altas en países emergentes como Colombia.
Y cuando esas tasas suben, los precios de los bonos bajan.
Resultado combinado: Los bonos pierden valor y los fondos conservadores se ven afectados en el corto plazo.
Pero es importante entender algo clave: la desvalorización no es pérdida realizada. Es un ajuste contable frente a tasas más altas.
El mensaje más importante: mantener la calma.
Aunque la volatilidad de corto plazo puede generar inquietud, este tipo de correcciones también abren espacio para mejores perspectivas hacia adelante.
¿Por qué?
Porque cuando los precios de los bonos caen, sus tasas suben. Y eso significa que:
-
Los FIC pueden comprar los bonos más baratos.
-
Las nuevas inversiones quedan con tasas más altas y mayor retorno esperado.
-
Se construyen portafolios más sólidos para el mediano y largo plazo.
Hoy las tasas están en niveles considerablemente más atractivos que hace algunos meses. Por eso, las decisiones tácticas que se están tomando buscan proteger el portafolio y posicionarlo para capturar estas mejores oportunidades cuando el mercado se estabilice.
En conclusión...
Los movimientos negativos recientes no son una señal para cambiar de rumbo, sino una consecuencia natural de un mercado que está ajustando expectativas de inflación y tasas de interés a nivel local e internacional.
La historia de la renta fija siempre ha demostrado algo: los momentos de mayor volatilidad suelen ser los que siembran las mejores oportunidades de retorno futuro.
Por eso, más que reaccionar al ruido del corto plazo, este es un momento para mantener la calma, confiar en la estrategia y pensar en el horizonte.
Cuando las tasas suben, el futuro se vuelve más interesante...
Skandia Fiduciaria #UnaFiduParaTodos